Desde hace cinco años, Calma UC se ha consolidado como un referente en el acompañamiento emocional a través de la atención psicológica gratuita, llevando primeros auxilios psicológicos a miles de personas en el país y en toda Latinoamérica. Esta iniciativa, creada en marzo de 2020 como respuesta a la emergencia sanitaria por la pandemia, nació como una propuesta de impacto social de la Facultad de Psicología de la Universidad Continental y hoy representa un modelo de atención solidaria, profesional y accesible.
En este periodo, más de 240 voluntarios formados en la UC han ofrecido atención emocional a través de Calma, brindando un servicio sostenido que ya ha alcanzado a miles de personas en situación de vulnerabilidad. A lo largo de estos años, Calma UC ha ofrecido más de 15 mil atenciones emocionales gratuitas, manteniendo un promedio de 60 horas semanales de servicio continuo, con presencia activa no solo en el Perú, sino también en Bolivia, Ecuador, Colombia, México, entre otros países.
Un legado nacido en la crisis
El origen de Calma UC se remonta a los primeros días de la pandemia, cuando más de 160 voluntarios -entre estudiantes, egresados y docentes- se unieron para ofrecer primeros auxilios psicológicos a quienes enfrentaban el miedo, el duelo y la incertidumbre del aislamiento. Lo que comenzó como una respuesta ante la emergencia se transformó en un programa estructurado, con un modelo formativo riguroso que incluye más de 200 horas de capacitación especializada, incluyendo el curso oficial de Primeros Auxilios Psicológicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Actualmente, el equipo activo de Calma UC está conformado por 19 internos de Psicología y 21 egresados de la universidad, quienes ofrecen su tiempo de manera voluntaria con una preparación profesional orientada a la escucha activa, la empatía y el respeto. Esta experiencia no solo fortalece sus competencias, sino que les permite participar directamente en la construcción de una sociedad emocionalmente más saludable.
Más que un programa, una comunidad que transforma
Calma UC no es solo un servicio universitario: es una comunidad que escucha, cuida y transforma. A través de esta propuesta de Responsabilidad Social Universitaria, la UC reafirma su compromiso con una formación que pone el conocimiento al servicio del bienestar colectivo.
Hoy, al cumplirse cinco años de labor ininterrumpida, Calma UC representa el compromiso institucional por la salud mental colectiva, el liderazgo social y la vocación transformadora de nuestra comunidad universitaria. Un legado que continúa creciendo con cada historia atendida, cada persona acompañada, y cada profesional formado con el propósito de cuidar el bienestar emocional de nuestra sociedad.