La excelencia académica, la calidad profesional y la vocación por la investigación forman parte del ADN de la Universidad Continental. Una muestra de ello son los reconocimientos otorgados a nuestros(as) docentes e investigadores(as) por destacadas entidades nacionales como el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (RENACYT) y el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC).
En 2023, 14 investigadoras de nuestra comunidad UC fueron reconocidas por su aporte al desarrollo científico del país. Entre ellas destacan: Dolly Landeo, Ginette Ticse, Rosmery Llocclla, Sarai Chávez, Simone Sovero, Elisa Montoya, Marisol Condori, Gaby Inga, Nabilt Moggiano, Elizabeth Oré, Cassiana Alves, Crispín De la Cruz, Doris Yadhira Valenzuela Lino.
A este grupo se suman nuestras gestoras de investigación Emma Barrios, Verónica Canales y Margarita Calle, quienes se han consolidado como referentes nacionales en el impulso y la gestión del conocimiento.
El reconocimiento de estos logros cobra aún más relevancia si se considera que, a nivel nacional, solo 9 mil 502 investigadores forman parte del RENACYT, lo que posiciona a nuestra comunidad científica en un espacio destacado dentro del sistema de ciencia y tecnología del Perú.
Uno de los casos más emblemáticos es el del docente investigador Christian Mejía Álvarez, de la carrera de Medicina Humana, quien ha sido reconocido por CONCYTEC por su destacada trayectoria con más de 190 publicaciones científicas. En 2022, recibió el Premio a la Producción Científica SCOPUS–CONCYTEC, otorgado en coorganización con la editorial Elsevier. Además, varias de sus investigaciones han sido desarrolladas con el respaldo institucional de la UC, aportando soluciones concretas a desafíos en salud pública que afectan a la población peruana.
El impacto de nuestra comunidad científica también se refleja en cifras:
- 44,5 % de las publicaciones realizadas por nuestros(as) docentes y estudiantes están indexadas en revistas académicas de alto impacto a nivel mundial.
- 50 % de estas investigaciones se desarrollaron en colaboración con instituciones internacionales, gracias a alianzas estratégicas promovidas desde la universidad.
Estos reconocimientos reflejan el firme compromiso de la Universidad Continental con un modelo educativo que promueve el pensamiento crítico, la investigación con propósito y la producción de conocimiento al servicio del país. Nuestra comunidad científica no solo traspasa las aulas: lidera, inspira y transforma realidades a través de la ciencia.